top of page

Osmosis Inversa

M.T.C. ofrece equipos adecuados para cada necesidad conservando la calidad y confiabilidad de su producto. Como las fuentes de agua pueden estar no aptas para un ingreso a una ósmosis inversa, como puede ser la turbiedad, la concentración de cloro libre,  y contenido microbiológico, lo que acorta abruptamente el tiempo de vida de una membrana, generando un film sobre la superficie de la membrana irreversible. 

No existen equipos universales que se adapten a cualquier tipo de agua, siempre es en desmedro de alguna característica.

Las bomba centrifugas vertical multietapas que tienen nuestros equipos son de origen India e importadas directamente por nosotros, por lo que el servicio postventa y repuestos está garantizado.

Para todo diseño se requiere un análisis físico químico y microbiológico dependiendo de la fuente del agua. 

Los posibles ensuciamiento de las membranas: 

  • Los depósitos en la superficie de la membrana de escamas o costras de carbonato cálcico, sulfato cálcico, silicatos complejos, sulfato de bario, sulfato de estroncio, fluoruro cálcico, etc., dependiendo de la composición de la alimentación y como consecuencia de que las concentraciones de sal en el concentrado puedan sobrepasar el producto de solubilidad de la sal

  • Los sedimentos de partículas como coloides, productos de la corrosión del hierro de las conducciones, precipitados de hidróxido de hierro, algas, etc

  • El bioensuciamiento debido al crecimiento de microorganismos en la superficie de la membrana, ya que algunos materiales de las membranas, como el acetato de celulosa o las poliamidas, pueden ser un sustrato utilizable por los microorganismos

  • El ensuciamiento debido a compuestos orgánicos como aceites o grasas presenten en las aguas residuales industriales

Debido a esto, se suele recomendar dependiendo de la caracterización del agua sistemas de pretratamiento, como Ultrafiltración, dosificación de cloro y su posterior neutralización, etc. 

Las limpiezas de las membranas se basa en hacerle circular soluciones alcalinas y ácidas a gran velocidad. Generalmente se utilizan ácido clorhídrico, fosforico o citrico, EDTA o ácido oxálico para impurezas de hierro. 

Tener en cuenta que una vez generado el biofilm por microorganismos es muy difícil eliminarlos por completo, por lo cual, un sistema de pretratamiento debe estar considerado.

Aplicaciones:

  • Desalinización de aguas salobres

    • La salinidad de este tipo de aguas es de 2.000 mg/L – 10.000 mg/L. En su tratamiento se utilizan presiones de 14 bar – 21 bar para conseguir coeficientes de rechazo superiores al 90 % y obtener aguas con concentraciones salinas menores de 500 mg/L, que son los valores recomendados por C.A.A. como condición de potabilidad

    • Las plantas de tratamiento de aguas salobres utilizan módulos de membranas enrolladas en espiral. Se estima que los costes de capital de este tipo de plantas son del orden de 0.25 $US/L de agua tratada/día, siendo los costes de operación del mismo orden

  • Desalinización de agua de mar

    • Dependiendo de la zona geográfica, la salinidad de este tipo de aguas es de 30.000 mg/L – 40.000 mg/L. Para conseguir condiciones de potabilidad se utilizan membranas de poliamida de tipo fibra hueca que permiten conseguir coeficientes de rechazo superiores al 99.3 % con presiones de trabajo de 50 bar – 70 bar

    • Los costes de operación de este tipo de plantas de tratamiento se estiman en 1 – 1.25$US/L de agua tratada/día, lo que hace que este sistema de tratamiento no sea competitivo, frente a otros sistemas como los procesos de evaporación multietapa, si las necesidades de agua superan los 40000 m3 de agua tratada/día

  • Producción de agua ultrapura

    • La RO permite obtener a partir del agua de consumo (concentración de sólidos disueltos < 200 mg/L) agua de la calidad exigida en la industria electrónica

    • El principal problema en este tipo de instalaciones es el bioensuciamiento de las membranas, por lo que es necesaria la instalación de sistemas de esterilización mediante radiación UV

  • TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

    • Esta aplicación de la RO está limitada por los altos costes de operación debido a los problemas de ensuciamiento de las membranas

    • En el caso de las aguas residuales industriales, la RO se utiliza en aquellas industrias donde es posible mejorar la economía del proceso mediante la recuperación de componentes valiosos que puedan volver a reciclarse en el proceso de producción: industrias de galvanoplastia y de pintura de estructuras metálicas, o donde la reutilización del agua tratada signifique una reducción importante del consumo de agua, como en la industria textil

    • En el caso de las aguas urbanas, la RO es un tratamiento que estaría indicado como tratamiento terciario, siendo posible obtener agua con una calidad que la hiciese apta para el consumo, con un coste de 0.5 – 0.75 $US/m3

    • El principal problema para la consolidación de este tipo de tratamiento es la contestación social. Sin embargo, en zonas de Japón y California, donde existen limitaciones extremas de agua, se están utilizando plantas de RO para tratar el agua procedente del tratamiento biológico de las aguas domésticas, aplicándose el agua tratada por RO para la recarga de acuíferos

    • En estos sistemas terciarios pueden ser beneficiados con la utilización de MBR en los tratamientos biológicos

bottom of page